Quantcast
Channel: • Survival Horror Downloads • SHD
Viewing all 3459 articles
Browse latest View live

Primer trailer de la visual novel Shin Hayarigami 2 para PS4, PS3 y PS Vita

$
0
0

Nippon Ichi Software acaba de presentar el trailer debut para Shin Hayarigami 2 a salir en consolas de Sony: PS4, PS3 y PS Vita.


La serie de terror Hayagami no ha visto la luz todavía en Occidente, pero se trata de una visual novel con fuerte contenido gore y del folcklore urbano nipón. La secuela, llegará con mejoras en el sonido y animaciones e ilustraciones más ambiciosas. Con fecha de salida para este 7 de Julio en Japón, no perdemos las esperanzas de verlo por estos lares.

Análisis: The Walking Dead Michonne — Final de temporada

$
0
0
Las aventuras de Michonne y compañía llegan a un final en este nuevo episodio cargado de acción y violencia...
Calificación:



Desarrollador:  Telltale Games
Distribuidora:  Telltale Games
Lanzamiento:  28 de abril de 2016
Plataforma: PC, PS4, PS3, XO, 360, iOS, Android

Análisis basado en una copia digital del juego facilitada por Telltale Games

Cuando una IP llega al pináculo de su éxito, lo más probable es que la mercadotecnia y las ansias de abarcar aún más la obliguen a desprenderse en más secuelas y hasta en spin-off. Esto no es algo necesariamente malo, pero sí es un riesgo —los usuarios, mal o bien, ya tienen expectativas formadas y esperan un nivel de calidad y coherencia acorde a las entregas anterioes. Telltale Games forjó su fama internacional con su visión de The Walking Dead, con la cálida, dramática y desgarradora historia de Lee y Clementine, que también funcionó muy bien para una segunda temporada de episodios. Ahora bien, tratar con un personaje como Michonne, que no surgió de la mente de los creativos de Telltale y que nunca antes había aparecido en la saga de aventuras, es una tarea totalmente distinta.


Recordemos que el inicio de la mini-serie de Michonne fue flojo. Fue claro desde un principio que los creativos no buscaron más que trabajar una trama a modo de excusa para dar rienda suelta a Michonne, reduciendo al resto de los personajes y a los sucesos en sí a la mera anécdota, con la única salvedad del trauma de la protagonista con sus hijos como único componente interesante y de congruencia a lo largo de los tres episodios.

Lectura Extra: 

Michonne es un personaje de lo más interesante y la gente de Telltale Games entendió eso. Muchas de las situaciones que se plantean a lo largo de la mini-serie generan espacios para que demos rienda suelta a la indiferencia y la brutalidad de nuestra superviviente favorita, e incluso, por primera vez en mi opinión, responder con silencios o con comentarios tajantes en las conversaciones tiene todo el sentido del mundo. Michonne es sádica, ruda, bastante apática y hasta un tanto nihilista. Los que amen al personaje, probablemente disfruten muchísimo varios momentos del título, aunque hay que tener en cuenta que no nos dejan nada que no hayamos visto en el cómic o en la serie de TV.


Es que sí, como ya mencionamos en los análisis de los episodios anteriores, The Walking Dead: Michonne no logra escapar de lo obvio. Los personajes se deprimen y nos cantan la misma sanata de siempre: que '¿cómo vamos a seguir?'; que 'el mundo es una porquería'; 'ya no quiero seguir viviendo' y una larga lista de etcéteras que los fanáticos de The Walking Dead ya escuchamos decenas de veces.

¿Pero no es que nos habían prometido alguna novedad del pasado de Michonne? Pues sí, aprendemos de la vida de Michonne antes del apocalipsis. De hecho, gran parte del climax del último episodio se centra en las secuelas psicológicas que le dejaron esos sucesos pasados. Aún así, al final termina por ser poco convincente la relación de los sucesos de la mini-serie con los traumas de Michonne, que se nos cuentan en forma de flashbacks. Sí, las escenas de violencia y acción planteadas son muy entretenidas y nos mantienen enganchados, pero no dejan de ser una matanza más de las tantas en las que participa Michonne.

Al igual que "Give No Shelter", el tercer episodio tiene un ritmo rápido, muy entretenido, y desborda de escenas de acción que, nuevamente, están muy bien ejecutadas. Como buen episodio final de Telltale, posee momentos de tensión en los que nos obligan a tomar una decisión incómoda, aunque es de notar que en todo momento sentimos que el final es cantado.


The Walking Dead Michonne es un producto bastante más lineal, directo y obvio que los anteriores trabajos de Telltale en el universo zombie de Kirkman. Y, lamentablemente, carece de una situación con verdadero impacto emocional, que es algo que ya venía siendo la marca registrada de los juegos. ¿A cuántos se nos escapó una lágrima con la historia de Clementine? También debemos mencionar que se trata de una propuesta bastante menos aventurera: aquí no hay puzzles, tampoco exploración; hay mucho machete, muerte y acción.

Tal vez hubiese preferido que Telltale optase por un lanzamiento completo esta vez. La forma episódica realmente no le sienta a Michonne de ninguna forma. Los episodios son excesivamente cortos y carecen de unidad en sí mismos. Quizás eso hace que se dificulte tanto hacer un análisis individual de cada capítulo. Para enriquecer la lectura y tener mi opinión completa de la mini-serie, los invito a leer los análisis anteriores.

Para cerrar, les cuento que en lo que respecta a producción, tanto sonora como tecnológica y en trabajo de guión (a pesar de ser bastante cliché), Telltale Games sigue dando un producto a la altura, con la calidad de una serie de TV.


Palabras finales En su totalidad, The Walking Dead: Michonne apenas llega a las cuatro horas de juego. Con dos posibles finales casi idénticos, que poco nos importará a cuál lleguemos porque, obviamente, el destino de Michonne ya lo sabemos (para algo están la serie y el cómic, ¿no?) y los personajes secundarios no se llegan a hacer querer; es difícil catalogar a esta mini-serie con otro adjetivo que no sea prescindible. Esperen a la oferta.

Lo Bueno:
Michonne es un personaje increíble.
- Escenas de acción muy bien llevadas.

Lo Malo:
- Se siente muy corto
- Personajes secundarios poco interesantes y situaciones cliché.
- Una historia pequeña que poco aporta y poco importa

Nota Final:

6

Ghost Theory, investigación paranormal inspirada en hechos reales

$
0
0


Lo que no se logró en la primer oportunidad, se consigue a la segunda. Esta es la clave detrás del éxito de Ghost Theory, que en su segundo Kickstarter logra la meta de conseguir todo el dinero que necesitan los desarrolladores para completarlo.

Ghost Theory será un juego de horror donde debemos hacer una investigación de lo paranormal para encontrar fantasmas, mientras disfrutamos de una narrativa dramática. El juego se basa en el sigílo y la exploración. Como protagonistas, evaluará nuestro desempeño como investigadores en multitud de misiones.


Estará disponible para todas las plataformas líderes: Windows, Mac, Linux, PS4 y Xbox One, pero no se ha dejado de lado la experiencia VR que tanto está de moda hoy en día, con soporte para PSVR , Oculus y Vive.

La empresa Dreadlocks, la desarrolladora de Ghost Theory, lo intentó una vez sin éxito en Kickstarter y han aprendido de sus errores. En esta nueva vuelta apostaron todo a la publicidad y redujeron la pretención económica, lo cuál los ha llevado, en tan solo un mes, a conseguir la suficiente cantidad de aportes para completar la campaña.

Por el momento no hay fecha fijada de lanzamiento, con la única información al respecto que para 2017 estaría disponible en Xbox One. Esperemos que los desarrolladores optimizen el capital reunido y puedan introducir algunas de las promesas que con más dinero recaudado prometían en la campaña.

Peli-review: La Bruja (The Witch, 2015)

$
0
0


“Vamos a conquistar este yermo, no nos va a consumir.”

The Witch: A New England Folktale (La Bruja) ha sido adulada por muchos como un film de terror sin igual, como que llega a la salas del 2016 para imponerse ante la sonsera reciente del género. Incluso el “Satanic Temple” –sí, existe eso– la constató como una “impresionante presentación de la visión Satánica que va a informar discusiones contemporáneas de la experiencia religiosa”. Ahora, lo que certeramente hay que apuntar acerca de la película es que se trata de una obra muy cerebral; no es tan grotesca en cuanto a imágenes, sino más bien puntual. Muestra lo justo y necesario, dando a entender muy bien sus intenciones. Sin adelantar en demasía, les puedo contar que The Witch relata las lúgubres vivencias de una familia inglesa del siglo XVII. Y sí, tiene que ver con la brujería que tanto nos hostigaba a los humanos por ese entonces.

            Ya de entrada resulta llamativa la relación de aspecto que se eligió para contar la historia, con un lente que otorga mucha mayor dimensión en el sentido vertical lo cual, en palabras de Jarin Blaschke (Director de Fotografía) “se siente más eterno –la relación de aspecto– (…) se sentía correcto. También era beneficioso para volver a la casa un tanto más claustrofóbica y también enseñar más altura de los árboles cerniéndose sobre los personajes.” Para ensamblar todos estos planos, Jarin eligió también dependerse mucho de la luz natural, de un cielo sombrío en donde el sol parece haber muerto; por lo tanto, constantemente nos vemos embargados por imágenes que, dotadas de un ajustado campo de profundidad, acucian al espectador.


    
Ficha
Dirección y guión: Robert Eggers
Elenco Principal: Ralph Ineson; Kate Dickie; Anya Taylor-Joy; Harvey Scrimshaw; Ellie Grainger; Lucas Dawson; Bathsheba Garnett; Sarah Stephens; Julian Richings; Wahab Chaudhry.
Duración: 92 minutos.
¿En Netflix?: No todavía

El film tiene un trepidante inicio y luego descansa, construyendo atmósfera, gradualmente doblegando su apuesta, y urgiéndonos distintas sensaciones. Y entre sus planos fijos y su sobria iluminación, también hay lugar para una precisa manipulación sonora que hostiga el oído, advirtiéndonos de peligro. Es un film que mayormente se reposa en la fuerza de los planos cerrados pero, los planos abiertos, contemplando al bosque desde afuera, más la musicalización, ciertamente enervan. Después de todo, resulta prácticamente un hecho que sin un correcto empleo del sonido, la imagen pierde fuerza, se pincha, y esto es especialmente imperativo en el género del terror. Esto, por suerte, no sucede acá, y hasta el silencio provoca tensión.

Siendo una trama poblada de infantes, uno aguardaría temeroso de que la actuación de alguno de estos fuese a patinar, inintencionadamente ensuciando la obra; afortunadamente, esto tampoco tiene lugar. Los niños actúan de manera adecuada, acompañados por la tutela de Ralph Ineson y Kate Dickie, ambos quienes aparecieron previamente en Game of Thrones, aunque fuese por un breve período.

La película no dura mucho; de hecho, no traspasa la hora y media de duración, lo cual resulta un tanto llamativo hoy en día. Se trata de un relato puramente psicológico cuya longitud es la apropiada y, redondeando, un fructífero debut en largo para Robert Eggers, que ejerció tanto como director como único guionista. Al finalizar la cinta, un fundido negro nos reza un texto, el cual esclarece que los diálogos fueron adoptados directamente de la época en la cual la historia se basa, y a Eggers prácticamente no le tembló el pulso, ya que The Witch toca e insinúa distintos y polémicos puertos. Véanla, no es la octava maravilla aunque tampoco depende del anticuado jump scare para lograr su objetivo. 


¿Recomendada?
Si
¿Cuántas películas de terror que no abusen del jump scare ves hoy en día?

Dark Souls III, ahora en primera persona

$
0
0

Si lo que prefieren son los juegos en primera persona y debido a eso se están perdiendo de jugar a joyas comoDark Souls III... bueno, ahora ya no hay excusas, disfrutar de este gran juego en esa perspectiva es un hecho.


Esto es posible gracias a un mod creado por Zulliethewitch, un usuario que ya había realizado modificaciones similares para Dark Souls I y II.

Si bien interesante, esto es algo que incrementa la dificultad debido a que no podremos ver a los enemigos con anticipación ni a esos traperos que intentan atacarnos por la espalda, problema que con una vista en tercera persona es inexistente. Por contraparte, esto puede favorecer el uso de armas a larga distancia... Y brindara una gran cuota de nostalgia ya que esta vista nos remitirá al mítico King´s Field, juego desarrollado por From Software y que es considerado precursor de la saga Souls.



Lamentablemente, solo los usuarios de PC serán los que puedan disfrutar de esta experiencia mas inmersiva y porque no, realista. Puedes descargar el mod en este enlace.

Dark Souls III que se encuentra disponible desde el 12 de abril para PC, Xbox One y PS4 es un éxito que ya cuenta con mas de tres millones de unidades vendidas. En nuestro sitio webpueden leer el review


Nuevos videos y detalles de la pre-compra de Attack on Titan

$
0
0

Koei Tecmo publicó una serie de nuevos videos que detallan el sistema de batalla o los incentivos de pre-compra para Attack on Titan, el nuevo juego de acción-aventura que adapta la primera temporada del anime homónimo (Shingeki no Kyojin en el original japonés).

Los dos primeros videos que verán a continuación se centran en mostrarnos con algo de profundidad el sistema de combate contra los titanes. Los tres videos restantes están dedicados a darnos un perfil de los protagonistas: Eren, Mikasa y Armin, respectivamente.






El título llegará en formato físico solo en sus versiones para Playstation 4 y Xbox One. Si optas por obtenerlo en su preventa, te llevarás algunos incentivos: los trajes y las armas de limpieza para Eren y Levi, así como un atuendo especial para Mikasa. Además, los usuarios de PlayStation también podrán obtener avatars para su imagen en PlayStation Network.

Attack on Titan llegará a Europa el 26 de agosto y el 30 de ese mismo mes a América en PS4, PS3, PS Vita, Xbox One y PC.

System Shock Remastered tendrá campaña en Kickstarter

$
0
0

Night Dive Studios ha anunciado que el 29 de Junio planean iniciar una campaña en Kickstarter para reunir fondos para financiar lo que resta del desarrollo de System Shock Remastered

Esta entrega se trata de una versión actualizada del videojuego de Looking Glass en el que seremos testigos del avance tecnológico aplicado a uno de los más importantes titulos cyberpunk de la historia.

La remasterización estará disponible para las plataformas PC y Xbox One, con un lanzamiento planeado para 2017. ¿Estarás dispuesto a ayudarlos a cumplir el sueño de muchos?

Resident Evil 7 se anunciaría en la E3 con fecha para marzo de 2017

$
0
0

Los rumores son cada vez más fuertes: nos llega hoy una nueva confirmación que Resident Evil 7 se anunciaría sorpresivamente en la E3 para ser lanzado dentro del nuevo año fiscal de Capcom, antes de finales de marzo de 2017.

El rumor en cuestión nos llega de parte de Dr. Serkan Toto, CEO de la compañía con sede en Tokyo Kantan Games. Toto afirma que Resident Evil 7 se anunciaría en la feria de Los Ángeles y que regresaría a las raíces. Podemos leerlo en su cuenta de Twitter.

En el día de ayer, Capcom reveló que Resident Evil 0 HD Remaster lleva vendidas 800 000 copias y que planean para este año fiscal, que termina a fines de marzo de 2017, los siguientes títulos:


  • Un nuevo Monster Hunter (planeado para 2 millones de ventas) 
  • Nuevo gran título #1 (planeado para 4 millones de ventas) 
  • Nuevo gran título #2 (planeado para 2 millones de ventas)  


Es muy probable que alguno de los dos grandes títulos que figuran en el resumen sea un Resident Evil. La E3 lo dirá, por el momento, crucemos los dedos.

Salt and Sanctuary ya está disponible en Steam

$
0
0

De manera muy discreta, sin bombos ni platillos, llega a Steam esta joyita llamada Salt and Sanctuary. Aquellos usuarios de PC, que como dice la canción "mirábamos de afuera, como esas cosas que nunca se alcanzan" podremos ahora meterle mano a esta interesante combinación de Castlevania y Dark Souls.


Salt and Sactuary es un juego de rol 2D con muchos elementos similares a Dark Souls, la obra de From Software... si, incluso su endiablada dificultad.

El juego originalmente salio para PS4 en el mes de marzo. En nuestro sitio web pueden leer el análisis y enterarse de que se trata.

Fear Effect: Sedna llegará a XBox One, PS4 y PC en Septiembre de 2017

$
0
0

El estudio independiente Sushee anunció que su aventura de acción táctica, Fear Effect: Sedna, verá la luz no solo en PC sino también en XBox One y PS4.
Estamos realmente emocionados de ver Fear Effect en consolas. Si se preguntan ¿Porque no planeamos esto desde el principio en la campaña? La razón es simple: solo se pudieron obtener los fondos requeridos recientemente y es muy importante para nosotros comprometernos a hacer las cosas que de verdad podemos hacer.
Para festejar esta noticia, que estimo alegrará a varios, el estudio ha publicado un nuevo video donde se puede apreciar como sera la jugabilidad del esperado juego.


También han agregado un nuevo video donde se puede ver la muerte de uno de los protagonistas.


A pesar de que el juego hace uso del nombre Fear Effect, lejos esta de lo que viéramos en su momento en Playstation. Sedna hace uso de una vista isométrica en donde comandaremos un grupo de hasta cinco personajes que lo asemeja mas a Shadowrun.

Sushee se encuentra desarrollando las versiones de PC y consolas en forma simultanea y tiene planeado el lanzamiento de Fear Effect: Sedna para el segundo semestre del 2017. Para todos aquellos que hayan aportado lo suficiente como para asegurarse su copia, en octubre estarían recibiendo un demo como para ir probando las mieles que el titulo tiene para ofrecer.

El juego promete, habrá que ver si cumple con las expectativas de los muchos fans que supieron cosechar los anteriores títulos de la saga.

Capcom quiere seguir produciendo Resident Evil dentro de la sub-saga Revelations

$
0
0

En un nuevo diario de desarrollo, Michiteru Okabe y Yasuhiro Anpo, creativos de Capcom, responsables de Resident Evil: Revelations 2 debaten sobre el sentido y el futuro de esta sub-saga, destinada a desentrañar revelaciones del universo Resident Evil por fuera de la saga numerada principal.

En el video, ambos creativos afirman que les gustaría ver continuaciones tanto para la serie numerada como para la saga Revelations.



Anpo declara:

He trabajado tanto en la serie principal y como en esta saga spin-off y creo que Revelations tiene su propio sentido de la diversión y nos permite experimentar con el gameplay de formas que no podríamos en la saga principal numerada. Me gustaría que ambas series continúen ¿Qué piensas?
Okabe entonces responde:

Sí, también me gustaría poder seguir con Revelations como una serie spin-off. Creo que lo mejor de esta serie es que trae de vuelta a los personajes menos utilizados. También nos permite explorar las historias que ocurren entre los acontecimientos de los juegos principales. Así que si podemos seguir haciendo estos juegos pensados para aficionados, espero que ellos los disfruten también. 

Okabe cierra afirmando que si continuan la saga Revelations, lo harán manteniendo el componente de terror que tanto le gustó a los fans.

Nuevo video-gameplay para Zero Time Dilemma

$
0
0

La gente de Polygon ha liberado un gameplay de 9 minutos y una entrevista a Kotaru Uchikosi, el creador de 999: 9 houres, 9 persons, 9 doors y Virtue´s Last Reward, sobre la parte final de la trilogía Zero Escape, Zero Time Dilemma




Este nuevo episodio situará su historia entre los sucesos de los dos juegos previos, razón por la que significará el regreso de varios personajes que ya conocimos en ambas entregas. Zero Time Dilemma saldrá este 28 de junio para Nintendo 3DS y PS Vita. Se confirmó versión de PC sin fecha concreta por el momento


El nuevo trailer de The Technomancer nos enseña a los personajes

$
0
0

Se ha presentado un nuevo video para The Technomancer, la aventura RPG futurista de tinte oscuro del estudio Spiders (infames por el soporífero Bound By Flame) y Focus Home Interactive.

El nuevo video está enfocado en los compañeros de aventura del protagonista y en la variedad de relaciones que podremos tener con ellos, marcando uno de los puntos fuertes del título. En el video tendrás un vistazo de cómo estos personajes enriquecen la historia del juego, cada uno con su trasfondo y personalidad.


Recordemos que The Technomancer sale este 28 de Junio en PS4, Xbox One y PC.

Peli-review: Avenida Cloverfield 10 (10 Cloverfield Lane, 2016)

$
0
0


“Mi objetivo en la vida era estar preparado, y lo estuve.”

La repentina aparición de una nueva película portando el término “Cloverfield” en su titulación no fue nada menos que sorprendente, asimismo símil sucede con el hecho de que el estreno de susodicha producción estuviese a la vuelta de la esquina. Uno no podía más que quedarse atontando frente a su respectiva pantalla ante dicho acontecimiento, y porque sí, fue una suerte de milagro que, hoy en día, en esta generación saturada de información, tal película haya prácticamente pasado debajo del radar. Su primer tráiler nos adentraba en un mundo de claustrofobia, con Mary Elizabeth Winstead (Scott Pilgrim vs the World, The Thing) interpretando a una muchacha que despierta en un sótano, aparentemente salvada por misterioso Mesías encarnado por el simpático John Goodman (Big Lebowski, Argo). Cerraba la ecuación el personaje lisiado de John Gallagher Jr. (Short Term 12, Hush), en un trailer somnoliento que daba todas las de ocultar algo detrás de aquélla sobria solitud que embargaba a su trío protagónica. Un miedo de lo que estaba afuera… ¿o adentro?

            La verdad sea dicha, 10 Cloverfield Lane –o Av. Cloverfield 10, si les es más cómodo– es pero no es una secuela de aquélla, también inesperada, película de 2008. Lejos está de ser un mockumentary y tanto su paradigma como comportamiento en sí bien claro está, ya desde el vamos, que dista de ser semejante. En rigor, la película originalmente fue simplemente nombrada como “The Cellar” –es decir, “El Sótano”– y su storyline, si bien símil, no incluía ninguno de los elementos propios del sci-fi que la cinta final esboza. A lo que voy con estas líneas es: no vayan a ver “Cloverfield 2” porque en la hora y media de metraje no se presenta casi ni un ápice que atestigüe que estamos ante dicha secuela; sino, como bien dijo JJ Abrams –que acá ejerce de productor–, es una suerte de “secuela espiritual”. Francamente, a opinión de este escritor, forzaron una historia a formar parte de este macro-universo a fin de asegurarse cierta taquilla, lo cual no necesariamente es algo malo, pero es lo que es. Consecuentemente, la invasión extraterrestre que sucede afuera pasa a un plano secundario, transformándose prácticamente en un Macguffin, dejando lugar a una película en la que todo se trata de humanos y sensaciones muy humanas, porque cuando Michelle (Winstead) escapa de casa y tiene un accidente automovilístico en medio de la noche, despierta restringida en un monótono cuarto bajo tierra sin mucha pista de qué está pasando exactamente, enter Howard (Goodman), quien asegura haberla salvado y de que todo el mundo se fue a la mierda. Lo que sigue es una somera serie de progresivos sucesos que empiezan a hacer vacilar a los testigos, provocando, a falta de respuestas, la pregunta: ¿es más seguro adentro o afuera?




Ficha
Dirección: Dan Trachtenberg.
                Guión: Josh Campbell, Matthew Stuecken y Damien Chazelle.
                Elenco principal: Mary Elizabeth Winstead, John Goodman y John Gallagher Jr.
                Duración: 103 minutos.

            10 Cloverfield Lane es la ópera prima de Dan Trachtenberg y una muy buena labor para el joven en la treintena quien, bajo un guión escrito por Josh Campbell, Matthew Stuecken y Damien Chazelle –pequeña (no) trivia: este último director y escritor de Whiplash–, no intenta nada raro y logra plasmar gradual y prolijo cada parte de la cinta. Realmente, es hasta quizá un prometedor primer laburo el que se le acredita a este muchacho, entre los movimientos de cámara –mención especial a los camarógrafos, más aun en los panorámicos– y los planos cerrados, que son naturalmente varios, que enfatizan puntualidades importantes tanto de los personajes como de los objetos que los rodean. En líneas generales, un desempeño redondo sutilmente acompañado y apuntalado por la fotografía de Jeff Cutter (Orphan, Nightmare on Elm Street 2010), de especial despliegue en los minutos culminantes del film, impregnando a la imagen de un color tanto lóbrego como sobre todo inquietante. Efectivamente te sumergen en la situación de los protagonistas.

            Y, si bien la película tiene un activo tercer personaje –Emmett, encarnado por Gallagher Jr.–, este no cumple sino la función de profundizar la complejidad de los otros dos personajes ya que, a fin de cuentas, dentro de la narrativa del film existe una vehemente y omnipresente alusión cuyas analogías a lo largo de las escenas no hacen más que dejarlo bien en claro, incluyendo el tan “descoyuntado” final –final que viene acompañado de un suspension of disbelief bastante primordial–, que da un cierre al arco de la protagonista. Porque, como dije, se trata todo sobre personajes, y gracias a ciertas sutilezas en el guión y a la entrega de líneas y expresiones interpretadas sobresalientemente por el elenco actoral, estamos frente a una pieza que otorga una abrumadora mirada de lo que es, en parte, el abuso, y ahí se las dejo.


            Todos estos elementos trabajando juntos logran una obra austera, de pocas locaciones pero muy bien narrada, con ritmo preciso pero sin prescindir de cierta mesurada contundencia. Mención especial a la composición musical de Bear McCreary (The Walking Dead), que termina de adornar el drama y la vorágine emocional que toda la situación conlleva. Vean 10 Cloverfield Lane, se van a hallar con una película simple pero provocativa, que lejos de ser su relativa de sangre o War of the Worlds pero que, sin duda, es algo más, y eso está bien.


¿Recomendada?
Si

Deal with the Devil, terror psiológico post Guerra Mundial

$
0
0

Hace tan solo unos meses Round Table Games Studios anunciaba Deal with the Devil, una aventura de terror la cual se encuentra aun en desarrollo y de la que no había demasiada información.

El juego en cuestión transporta al jugador a 1920 y nos pone en la piel de Amelia Woods, una mujer de unos 30 años de edad, en un mundo que recién se encuentra saliendo de la Gran Guerra y recuperándose de los estragos de la Gripe Española.



Nuestra protagonista, deberá embarcarse en una aventura que combina el terror psicológico y una narrativa basada en decisiones mientras explora los misterios del pasado, lugares prohibidos y desentraña los horrores sobrenaturales ocultos tras el glamour del art-deco.


Sus creadores, que describen a Amelia Woods como un personaje atípico que se encuentra en la fina linea que divide el ser héroe o anti-héroe, nos presentan en este primer trailer su trasfondo argumental. Lo interesante de estos videos es que habrá cuatro mas y en ellos se incluirán una serie de piezas para resolver luego un rompecabezas.


Deal with the Devil verá la luz en forma de episodios y el primero de ellos llegará a principios de 2017 tanto a PC como a consolas. No dejen de visitar la web oficial del juego.


Umbrella Corps incluirá mapas de Resident Evil 2

$
0
0

Capcom ha distribuido un nuevo video de Umbrella Corps, el nuevo spin-off de la saga Resident Evil que apuesta por la acción en multijugador. En el video se revelan algunas localizaciones en las que tendrán lugar las partidas, entre las que podemos ver dos escenarios icónicos de Resident Evil 2.

 

Capcom nos muestra dos mapas temáticos de Resident Evil 2: las calles de Racoon City y otro ambientado en la estación de policía de dicha ciudad. El primero de ellos nos dejará explorar las alcantarillas de la icónica ciudad, como hacemos en varios juegos.

Además, el nuevo tráiler revela que también habrá skins para hacer que nuestro personajes luzcan como Wesker, Leon y Hunk, entre otros. Los skins serán parte del Upgrade Pack, un DLC que tendrá un costo de $15 dólares y que, además de los skins, incluirá algunas armas nuevas y otros agregados para embellecer a los personajes.

Nuevas imagenes para Vampyr, lo nuevo de Dontnod

$
0
0

Dontnod ya nos sorprendió con Remember Me y Life is Strange, con Vampyr prometen hacer lo mismo con su dualidad.

Las nuevas imágenes que nos llegan hoy nos muestran un poco del protagonista de Vampyr. Encarnamos al Doctor Jonathan Reid quien fue recientemente convertido en vampiro y tendremos que enfrentarnos al dilema de seguir nuestro juramento hipocrático y mantener parte de nuestra humanidad rechazando el instinto asesino... O sucumbir ante él y dejar un rastro de cadáveres por todo la Londres del 1900.



Vampyr no tiene fecha de salida concreta, pero podrá verse en esta E3, que tendrá lugar entre el 14 y 16 de junio próximo. 

Deadlight Director´s Cut presenta su modo Arena.

$
0
0

La gente de Deep Silver y Tequila Works presentan para la edición Director´s Cut de Deadlight el modo Arena. Dicho modo consiste en sobrevivir oleadas de zombies con armas y municiones limitadas, lo que, debido a la vista 2D de sus mapas, será más que bienvenido por los fanáticos del título.


Como es norma en esta clase de modos, habrá una tabla general con puntajes para competir por la sima en un ranking global o contra amigos.

Deadlight Director´s Cut saldrá para PS4, PC y Xbox One este 21 de Junio a un precio de $19,99 dólares, tanto en formato digital como físico. 

La secuela de Eternal Darkness, Shadow of the Eternals, está en desarrollo nuevamente

$
0
0

Luego de muchos problemas en la búsqueda de financiación para la secuela de Eternal Darkness (recordemos que fracasó un Kickstarter, tuvo una infructuosa y polémica campaña de financiación a través de su propia página) el equipo de Silicon Knight se disolvió, dejando a Shadow of  the Eternals en el limbo.


Pero recientemente, Dennis Dyack mostró en su canal de YouTube un video que muestra un estado avanzado y pulido de gameplay para Shadow of the Eternals. Por lo visto, el proyecto fue comprado por Dyack, quien prosiguió en solitario con el desarrollo, para culminar en el video mostrado.

Aun cuando no se conoce si saldrá en algún momento, el estudio Quantum Entanglement Enterteinment prometió más detalles. 

Habrá que esperar para ver si, de una vez por todas, el título ve la luz.

This War of Mine también tendrá su juego de mesa

$
0
0

Siguiendo esta tendencia de ampliar los horizontes, This War of Mine ofrecerá su triste y cruel relato bélico en un juego de mesa.


Mediante una exitosa campaña Kickstarterya ha alcanzado su objetivo principal de financiación recaudando casi 350 000 libras de las 40 000 necesarias para su desarrollo.

¿Que nos ofrece This War of Mine: The Board Game? Se trata de una aventura de supervivencia que transcurre durante un conflicto armado, pensada para ser jugada por hasta seis jugadores que deberán sobrevivir a una gran cantidad de situaciones y obstáculos. Habrá un cierto componente rolero el cual proporcionara algo de libertad y las inevitables decisiones morales que harán que todo lo que suceda en la partida influya en el resultado de la misma. Ademas el juego incluirá -al menos por el momento- doce figuras en miniatura, montones de cartas y accesorios que gozan de una muy buena calidad. También se lanzara una aplicación para celulares que estará ligada al juego y un sistema de "save game" lo cual deja ver que el juego ofrecerá horas y horas de entretenimiento.


El juego, que a priori promete y pretende meternos de lleno en la experiencia ofrecida por el video juego, esta siendo diseñado por Michal Oracz y el argumento del mismo a cargo de Jakub Wisnewski, mas conocido por su labor en el guion de Dying Light.

Aun faltan unos veinte días para que termine la campaña, por lo que si es de su agrado hacerse con el juego pueden contribuir con 50 libras y esperar a febrero de 2017, donde se comenzaran a hacer las entregas a todas partes del mundo.
Viewing all 3459 articles
Browse latest View live